mié 18 de ago
|Mérida
Certifiacación Quiropratica I
Nivel I de Quiropractica


Hora y Lugar
18 ago 2021, 10:00 – 22 ago 2021, 14:00
Mérida, Calle 62 268, Yucatán, 97050 Mérida, Yuc., México
Sobre el evento
Fecha: 18 al 22 de Agosto.
Horario: 10:00 a 19:00
Modo del Curso: Presencial y en linea.
Lugar: CUAM Merida Calle 62 # 268, Colonia Alcalá Martin.
Cumplimos con todas las medidas sanitarias y protocolos que garantizan la seguridad de tu salud.
Dirigido a: Profesionales de la salud, médicos, médicos tradicionales, psicólogos, fisioterapeutas, quiroprácticos, enfermer@s, acupunturistas, terapeutas, naturistas y toda persona interesada en la salud integral.
Inversión: 9000 pesos
Promoción: 7500 pesos si te inscribes antes del 12 de Agosto
¿Cómo aparto mi lugar?
Tu lugar lo apartas depositando 500 pesos y liquidando antes de la actividad.
Requisitos: -Nombre, CURP, Mail y comprobante de pago.
Contamos con varias formas de pago, elige la que más te convenga:
1 Transferencia a la Cuenta Bancomer 4152 3137 0059 6096 a nombre de: Manuel Ulises Tapia Peralta, o también puedes depositar en Oxxo con el mismo número de cuenta.
2 Sr. Pago: Tarjeta de crédito o débito y esto se realiza asistiendo localmente a nuestra sede de CUAM en Merida. Puedes pedir pagos a 3, 6 Y 9 (En meses sin intereses no aplican promociones)
3 Efectivo: Puedes pagar directamente en CUAM Merida.
4 Paypal: Puedes solicitar el link de pago.
5 Mercado Pago: Puedes pedir el de link para pago, con este puedes pagar con tarjeta de crédito, débito, o realizar tu pago en efectivo en Oxxo, 7eleven; Chedraui, CasaLey, Telecomm, farmacias de ahorro, BBVB, Banamex y Santander). Con tarjeta de crédito, tenemos 3, 6, 9 y 12 meses sin intereses (En meses sin intereses no aplican promociones)
6 Clip: Puedes solicitar el link de pago.
7 PAGOS INTERNACIONALES: Paypal, Mercado Pago y Western Union.
La documentación a que tendrás al concluir: -Constancia Digital por parte de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Desarrollo Humano S.C. (México) con constancia de Competencias Laborales con registro en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
-Diploma de Posgrado Cuba con aval de la Universidad de Villa Clara Cuba.
PROMOCIÓN EXTRA: RECIBE UN 10% DE DESCUENTO POR RECOMENDACIÓN, SI UN AMIGO, FAMILIAR O CONOCIDO TUYO SE INSCRIBE A ALGUNA DE NUESTRAS ACTIVIDADES.
Certificación Quiropractica Nivel I
1. Formación básica en quiropráctica para programa de CERTIFICACION.
1.1. Antecedentes históricos
Pese a que la manipulación vertebral se remonta a los tiempos de Hipócrates y los médicos de la antigua Grecia (4), se atribuye a David Daniel Palmer la institución de la quiropráctica en 1895 (5) y en 1987 se estableció la primera escuela de formación de quiroprácticos en Davenport, Iowa, Estados Unidos de América (6). Palmer forjó la teoría y el método quiroprácticos inspirándose en fuentes diversas, como la manipulación médica, el arte de componer huesos y la osteopatia, que enriqueció con aspectos únicos de su propia cosecha. El término ‘quiropráctica’, compuesto de raíces griegas que significan ‘practicar con las manos’, se atribuye a Palmer y lo acuñó uno de sus pacientes, el Reverendo Samuel H. Weed (7). La quiropráctica prosperó en los Estados Unidos de América en una época en que se hicieron significativas reformas en la esfera de la práctica y la formación médicas. A la sazón, existia una gran diversidad de opciones terapéuyicas, tanto dentro de la medicina tradicional como en innumerables otros enfoques alternativos de atención sanitaria (8).
1.2 Filosofia y fundamentos de la quiropráctica
La quiropráctica es una profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de los efectos de tales trastornos sobre la salud general de la persona. Concede particular importancia a las técnicas manuales, como la manipulación o el ajuste de articulaciones, y se centra especialmente en las subluxaciones. Los conceptos y principios que distinguen y diferencian la filoso^a quiropráctica de otras profesiones sanitarias revisten gran importancia para la mayoría de los quiroprácticos e influyen profundamente en la actitud y el enfoque que estos adoptan frente a la asistencia sanitaria. La mayoría de los que ejercen la profesión sostendrán que la filoso^a quiropráctica incluye conceptos de holismo, vitalismo, naturalismo, conservacionismo, racionalismo crítico, humanismo y ética, pero que no se limita a ellos (9). La relación entre la estructura (especialmente la columna vertebral y el sistema musculo esquelético) y la función, sobre todo cuando está coordinada por el sistema nervioso, constituye la esencia misma de la quiropráctica y del enfoque quiropráctico de restablecimiento y preservación de la salud (9, 10:167). Se presume que las anomalías mecánicas de la función de la columna vertebral –que los quiroprácticos denominan ‘subluxación’ o ‘complejo de subluxación vertebral’– pueden traer aparejadas importantes secuelas neurofisiológicas (9, 10:169-170, 11). El ejercicio de la quiropráctica es, por encima de todo, una forma de tratamiento conservador del sistema neuromusculoesquelético, que prescinde de medicamentos y de la cirugía (10:169-170, 11). Las posibles causas y consecuencias biológicas, psicológicas y sociales son asimismo factores importantes para el tratamiento del paciente. Como profesionales de atención primaria de la salud, los quiroprácticos reconocen la importancia de la derivación a otros profesionales sanitarios si ello redunda en un mayor beneficio para el paciente (10).
GLOSARIO TEORICO.
Ajuste Cualquier procedimiento terapéutico quiropráctico de u4lización oportuna de fuerza controlada, apalancamiento, dirección, amplitud y rapidez, que se aplica sobre articulaciones específicas y tejidos adyacentes. Los quiroprácticos usan habitualmente dichos procedimientos para corregir la función articular y neurofisiológica.
Biomecánica Estudio de los aspectos estructurales, funcionales y mecánicos del movimiento humano. Se ocupa principalmente de las fuerzas externas, de naturaleza estática o dinámica, que guardan relación con el movimiento humano.
Quiropráctica (o quiropráctica) Profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de los efectos de dichos trastornos sobre la salud en general. Concede una particular importancia a las técnicas manuales, como la manipulación o el ajuste de las articulaciones y se centra especialmente en las subluxaciones.
Fijación Estado en el que una articulación queda parcialmente o totalmente inmovilizada en una posición fija, que coarta su movimiento natural.
Manipulación articular Procedimiento manual que aplica un impulso dirigido para mover una articulación más allá de su amplitud normal de movimiento, sin sobrepasar el límite anatómico. Movilización articular Procedimiento manual, sin impulso, en el que la articulación permanece siempre dentro de su amplitud normal de movimiento.
Neuromusculoesquelético Relativo al sistema nervioso y el aparato locomotor; se aplica a los trastornos que afectan tanto al sistema nervioso como al aparato locomotor, incluidos los de naturaleza biomecánica o funcional.
Palpación (1) Acto de sentir con las manos. (2) Aplicación de una presión manual variable sobre la superficie del cuerpo con objeto de determinar la forma, el tamaño, la consistencia, la posición, la mobilidad intrínseca y la condición ^sica de los tejidos internos.
Postura (1) Posición del cuerpo. (2) Disposición relativa de las partes del cuerpo. La postura correcta es un estado de equilibrio muscular y esquelético que protege de lesiones o deformidades progresivas las estructuras orgánicas de sostén con independencia de la posición (erecta, acostada, agachada, encorvada) en que las estructuras estén ejerciendo una función o en reposo.
Terapia de manipulación vertebral Engloba todos los procedimientos que hacen uso de las manos o de dispositivos mecánicos para movilizar, ajustar, manipular, atirantar, masajear, estimular o afectar de cualquier otro modo a los tejidos de la columna vertebral o adyacentes a la misma, con objeto de mejorar la salud del paciente.
Subluxación1 Lesión o disfunción dentro de un segmento móvil o articular en la que se percibe una alteración de la alineación, de la integridad de los movimientos o de la función normal, si bien el contacto entre las superficies articulares permanece intacto. Se trata esencialmente de una entidad funcional, que puede perjudicar la integridad biomecánica y nerviosa.
Complejo de subluxación (vertebral) Modelo teórico y descripción de la disfunción del segmento móvil, que asimila la interacción de cambios patológicos en el nervio, músculo y tejido ligamentoso, vascular y conjuntivo.
Movimiento rápido de ajuste (impulso o thrust) Aplicación manual súbita de una fuerza dirigida y controlada sobre una parte apropiada del cuerpo del paciente, que al liberarse produce un ajuste
Temario.
Introducción a la quiropráctica Anatomía funcional de la columna vertebral
Principales disfunciones y patologías vertebrales
Palpación y exploración física Diagnóstico y hoja clínica Diagnóstico de lesiones. Métodos de corrección de las vértebras lumbares
Métodos de corrección de las vértebras torácicas
Métodos de corrección de las vértebras cervicales
Anatomía funcional del miembro torácico
Disfunciones y patologías del miembro torácico
Palpación y exploración física Diagnóstico de lesiones
Método de corrección de muñeca Método de corrección de codo Método de corrección de hombro Método de corrección de escapula Método de corrección de clavícula Método de corrección de esternón Anatomía funcional del miembro pélvico
Disfunciones y patologías del miembro pélvico
Palpación y exploración física
Diagnóstico de lesiones.
Método de corrección de tobillo
Método de corrección de rodilla
Método de corrección de fémur
Método de corrección de cadera
Tickets
Ticket Certificacion Quiro 1
Certificacion 5 dias de Quiropractica Nivel I
$7,500.00
Total
$0.00