top of page

sáb 17 de jul

|

Mérida

Curso Cannabis Medicinal. En linea

Conociendo los efectos beneficiosos del cannabis y los cannabinoides sobre la salud, se comprende el uso medicinal Anti-inflamatorio Analgésico Protector y reparador del tejido nervioso Anticonvulsivante Relajante muscular Anti-tumoral Anti-náusea, anti-vomitivo y mas

Registration is Closed
See other events
Curso Cannabis Medicinal. En linea
Curso Cannabis Medicinal. En linea

Hora y Lugar

17 jul 2021, 10:00 GMT-5 – 18 jul 2021, 16:30 GMT-5

Mérida, Calle 62 268, Yucatán, 97050 Mérida, Yuc., México

Sobre el evento

                                                                              Curso de Cannabis Medicinal.

Fecha:                             17 y 18 de Julio

Horario:                         10:00  a 16:30

Modo del Curso:       en linea (Zoom)

Imparte:                         Mariel Sanchez Ramirez

Dirigido a:                       Profesionales de la salud, médicos, médicos tradicionales, terapeutas, psicólogos, fisioterapeutas, quiroprácticos, enfermer@s, acupunturistas naturistas y toda persona interesada en la salud integral.

Inversión:                         2500 pesos

Promoción:                     2000 pesos si te inscribes antes del 7 de Julio.

El cannabis medicinal proviene del uso terapéutico de la planta Cannabis sativa, que posee compuestos químicos denominados «cannabinoides». Entre ellos destacan el THC y el CBD.

El cannabis (Cannabis sativa) es una planta de crecimiento  anual originaria de las cordilleras del Himalaya que ha sido utilizada  desde hace miles de años por sus propiedades médicas e industriales. La  planta del cannabis es una de las plantas más antiguas cultivadas por el  ser humano para fines no alimenticios. Se han encontrado restos de  fibra de cáñamo en China datados con más de 6000 años y ropas fabricadas  con fibra de cáñamo en Turkestán con más de 5000 años. El registro más  antiguo del uso de cannabis como medicina se encuentra en la farmacopea  del emperador chino Shen Nung y data de hace más de 4000 años, en la  cual se recomendaba para el tratamiento del dolor, el resfriado o los  trastornos menstruales, entre muchos otros (1). Allí a donde ha ido el  ser humano a lo largo de la historia ha llevado con él la planta del  cannabis: por ejemplo, la primera Biblia se imprimió con papel de cáñamo  y las velas de las carabelas que llevaron a Cristóbal Colón a América  estaban fabricadas con fibra de cáñamo. En cuanto a sus usos médicos, el  auge de las publicaciones médicas del cannabis ocurrió entre 1840 y  1900, período en el que se publicaron más de 100 artículos científicos.

Si bien se usan indistintamente significan lo mismo. El uso terapéutico  muchas veces ocurre en ausencia de los criterios que dan al cannabis la  calidad medicinal. Se llama Cannabis de Grado Médico que tiene con  control de calidad, cuya producción esta estandarizada y que cumple con  las normas internacionales para medicamentos herbales. El uso medicinal  del cannabis se refiere sobre todo al fin que le damos y no a su  calidad.

Los usos potencialmente beneficiosos pueden verse en muchas  enfermedades, debido a que casi todos los órganos y sistemas tienen  sitios para que pueda ejercer su efecto por la acción de los principios  activos de la planta (cannabinoides).

Conociendo los efectos beneficiosos del cannabis y los cannabinoides sobre la salud, se comprende el uso medicinal:

  • Anti-inflamatorio
  • Analgésico
  • Protector y reparador del tejido nervioso
  • Anticonvulsivante
  • Relajante muscular
  • Anti-tumoral
  • Anti-náusea y anti-vomitivo
  • Antiespasmódico
  • Estimulante del apetito
  • Ansiolítico & Antipsicótico
  • Inductor del sueño
  • Regulador de la inmunidad
  • Antioxidante
  • Preventivo de la Recaída y del Síndrome de Abstinencia

 Enfermedades que pueden mejorar con el Uso Medicinal del Cannabis 

No todos los casos logran el mismo grado de respuesta positiva, pero  las enfermedades en las que pueden evidenciarse beneficios son:

  • Epilepsia
  • Parkinson
  • Alzheimer
  • Esclerosis Múltiple
  • Síndrome de G. Tourette
  • Autismo
  • Enfermedad de Crohn y otras enfermedades intestinales inflamatorias
  • Náuseas – Vómitos
  • Anorexia – Caquexia
  • Acné
  • Psoriaris
  • Sindrome de Estrés Postraumático
  • Ansiedad
  • Psicosis
  • Adicción
  • Insomnio
  • Dolor crónico: neuropático, metastásico, inflamatorio
  • Migraña
  • Fibromialgia
  • Lupus
  • Poliartritis Reumatoide
  • Diabetes Tipo I
  • Tiroiditis de Hashimoto
  • Osteoporosis
  • Efectos secundarios de la quimioterapia
  • Acompañamiento de la radio y quimioterapia
  • VIH-SIDA y Sind. Consuntivo
  • Estadios terminales
  • Glaucoma de ángulo abierto

PROGRAMA CANNABIS MEDICINAL

• Obje%vo general Que el alumno obtenga los conocimientos en el uso de la Cannabis medicinal, así como, la

aplicación de esta. • Obje%vos par%culares

- Contextualización de la Cannabis.

- Que el alumno pueda iden%ficar la Cannabis y sus variedades.

- Que el alumno conozca las moléculas implicadas para el uso de la Cannabis medicinal (fitoquímica), así como, los mecanismos de acción (fisiología).

- Que el alumno conozca las diversas vías de administración en el uso de la Cannabis medicinal.

-Que el alumno lleve a cabo el método de obtención de los cannabinoides (aceite) y su aplicación terapéu%ca.

Contenido

1. Introducción (Rompiendo paradigmas en torno al cannabis) 1.1 Historia de la Cannabis en el mundo 1.2 Historia del cannabis en México 2. Contexto legal en México

3. Taxonomía, botánica y distribución de la Cannabis 3.1 Taxonomía y filogené%ca de la planta 3.2 Botánica (hojas, flores, semillas y tricomas)

3.3 Distribución del cannabis (Clasificación de los %pos de cannabis por estructura) 4. Introducción a los cannabinoides 5. Sistema Endocannabinoide 5.1 Endocanabinoides (Cannabinoides endógenos)

6 Química y Fitoquímica de la Cannabis 6.1 Fitocannabinoides (Cannabinoides exógenos) 6.2 Aplicaciones clínicas de los fitocannabinoides 6.3 Terpenos y sus aplicaciones clínicas 6.4 Flavonoides 7 Mecanismo de ac%vación de Cannabinoides (Descarboxilación) 8 Cannabinoides en estado neutro 8.1 Aplicaciones clínicas 9 Vías de administración de los Cannabinoides 10 Dosificación. 11 Práctica.

¿Cómo aparto mi lugar?

Tu lugar lo apartas depositando 500 pesos y liquidando antes de la actividad.

Requisitos:       -Nombre, CURP, Mail y comprobante de pago.

Contamos con varias formas de pago, elige la que más te convenga:

1 Transferencia a la Cuenta Bancomer 4152 3137 0059 6096 a nombre de: Manuel Ulises Tapia Peralta, o también puedes depositar en Oxxo con el mismo número de cuenta.

2 Sr. Pago: Tarjeta de crédito o débito y esto se realiza asistiendo localmente a nuestra sede de CUAM en Merida. Puedes pedir pagos a 3, 6 Y 9  (En meses sin intereses no aplican promociones)

3 Efectivo: Puedes pagar directamente en CUAM Merida.

4 Paypal: Puedes solicitar el link de pago.

5 Mercado Pago: Puedes pedir el de  link para pago, con este puedes pagar con tarjeta de crédito,  débito, o realizar tu pago en efectivo en Oxxo, 7eleven; Chedraui, CasaLey, Telecomm, farmacias de ahorro, BBVB, Banamex y Santander).  Con tarjeta de crédito, tenemos 3, 6, 9 y 12 meses sin intereses (En meses sin intereses no aplican promociones)

6 Clip: Puedes solicitar el link de pago.

7 PAGOS INTERNACIONALES:  Paypal, Mercado Pago y Western Union.

La documentación a que tendrás al concluir: 

 -Constancia Digital por parte de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Desarrollo Humano S.C. (México)  con constancia de Competencias Laborales con registro en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

-Diploma de Posgrado Cuba con aval de la Universidad de Villa Clara Cuba.

PROMOCIÓN EXTRA: RECIBE UN 10% DE DESCUENTO POR RECOMENDACIÓN, SI UN AMIGO, FAMILIAR O CONOCIDO TUYO SE INSCRIBE A ALGUNA DE NUESTRAS ACTIVIDADES.

Tickets

  • Curso Cannabis Medicinal

    Pago Curso en linea

    $2,000.00
    +$50.00 service fee

Total

$0.00

Compartir

bottom of page